Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
29/04/2025
$18.59
$19.15

Descendió México en índice global de brecha de género

En el puesto 33 de 146 países evaluados

Nota publicada el 11 de febrero de 2024
por Elizabeth Vargas

La Red de Mujeres Unidas por Baja California, representada por Ana Daniela García Salgado, expresa su profunda preocupación ante el reciente informe del Foro Económico Mundial que revela que México ha descendido dos posiciones en el Índice Global de Brecha de Género 2023.

Según los datos presentados por el Foro Económico Mundial, la brecha de género en México ha cerrado en un 76.5%, lo que representa un retroceso significativo para nuestro país. Este descenso nos sitúa en el puesto 33 de 146 países evaluados en el estudio, marcando una tendencia alarmante en la lucha por la igualdad de género.

Desde 2006, el Foro Económico Mundial ha estado monitoreando las desigualdades entre hombres y mujeres en áreas clave como participación y oportunidades económicas, logros educativos, salud y supervivencia, y empoderamiento político. Es evidente que aún enfrentamos desafíos importantes en estas áreas, y es crucial redoblar nuestros esfuerzos para cerrar la brecha de género de manera efectiva.

De acuerdo con el Índice Global de Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la disparidad salarial es la segunda condición peor evaluada en México para las mujeres. Así, mientras en términos generales el país ocupa la posición 33 del ranking global que analiza 146 economías, en el terreno de equidad salarial por trabajos similares cae al lugar 117.

Además, nos preocupa profundamente la disparidad salarial entre hombres y mujeres en nuestro país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres con posgrado completo o incompleto tienen ingresos significativamente inferiores a los hombres, con una diferencia de hasta 32,887 pesos trimestrales en promedio.

En el ámbito local, la brecha salarial en Baja California es del 11.9%, lo que subraya la urgencia de tomar medidas concretas para abordar esta injusticia en nuestra región.

Ana Daniela García Salgado señaló que el porcentaje de mujeres que trabajan a tiempo parcial es mayor que el de los hombres. En muchas ocasiones, las mujeres reducen su jornada para hacer frente al trabajo no remunerado de cuidado de sus familias, especialmente tras su maternidad. Es importante destacar que los trabajos a tiempo parcial están peor remunerados que los trabajos a tiempo completo.

La Red de Mujeres Unidas por Baja California hace un llamado a las autoridades gubernamentales, instituciones educativas, empresas y la sociedad en su conjunto para trabajar juntos en la eliminación de la brecha de género en todas sus formas. Es fundamental que se implementen políticas y programas efectivos que promuevan la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en todos los aspectos de la vida.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Cuelgan dos narcomantas para amenazar a una persona
En la Riveroll y al final de la colonia Moderna
Mató a dos niños, estará el resto de su vida encarcelado
Jesús Roberto Colín Ortiz sentenciado a 67 años de prisión
Murió una mujer al chocar contra un poste
En la salida del Nodo Vial El Gallo a la altura de un mercado
Cuelgan narcomanta en puente de Maneadero
En el paso peatonal del CBTA 198
Hay un cuarto detenido en el crimen de Gael Castro
Investigación se mantiene abierta
Se registró incendio en la Colonia Munguía esta noche
A la altura de Once y Francisco Villa
Sin rastro aún de cinco jóvenes desaparecidos por policías de Ensenada
Se estima que hay más de 20 agentes involucrados
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM