Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
28/03/2025
$19.52
$19.97

Presentarán Pa Ipai Grupos Yumanos de Baja California

En el Museo de Historia Regional este viernes 17 de mayo

Nota publicada el 16 de mayo de 2024
por Elizabeth Vargas

. En el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Centro Baja California, a través del Museo Histórico Regional de Ensenada (MHRE), presentará este viernes 17, la monografía Pa Ipai Grupos Yumanos de Baja California.

Esta es una publicación del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la UABC (IIC), de la autoría de los investigadores Everardo Garduño y Alejandra Velasco, y será presentada este viernes 17 de mayo a las 19:00 horas, con entrada libre, dio a conocer Mario Acevedo Andrade, director del MHRE.

En la presentación del documento tomarán parte Delfina Albañez Arballo y Eloísa González Castro, miembros de la comunidad pa ipai de Santa Catarina, así también tomarán parte Nina Martínez Arellano y Guadalupe C. Martínez Valdés. profesoras-investigadoras de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC.

“LOS PA IPAI”, son la cuarta monografía de la colección Grupos Yumanos de Baja California, publicada por (IIC) Museo de la UABC y coordinada por el Antrop.Everardo Garduño. Las otras monografías ya publicadas son “Los Cochimí”, “Los Kumiai” y “Los Cucapá”, y se espera, a decir les mismo autor, que este año salga la monografía “Los Kiliwa”

La monografía “Los Pa ipai, está integrada por cuatro capítulos: el primero es Los pa ipai, escrito por el propio coordinador, en el que se habla de los orígenes de este grupo, su territorialidad, su vida cotidiana, su cosmovisión y antigua vida ritual, así como el proceso de colonización y su situación actual.

El segundo aborda El género y las mujeres en el pueblo pa ipai, escrito por la Antrop. Alejandra Velasco, en el que destaca las relaciones de género dentro de la comunidad y el papel de la mujer en la defensa de su territorio y el proceso de revitalización cultural.

El tercer capítulo fue escrito por la Arqlga. Michelle Graham: La cerámica yumana de Santa Catarina, B.C., en el que analiza los orígenes y la transformación de esta práctica en el proceso de su migración y a través del contacto con otros grupos, incluyendo al turismo y a los antropólogos.

El último capítulo es un Recuento histórico sobre la lengua pa ipai, escrito por el lingüista Manuel A. Sánchez. Esto incluye el vínculo de esta lengua con las otras lenguas yumanas, los primeros registros en el siglo XIX, el trabajo hecho por norteamericanos en el siglo XX, y lo que actualmente hacen los lingüistas mexicanos.

Acevedo Andrade señaló que sin duda la sesión de preguntas y respuestas también serán muy enriquecedores. Los esperamos en el patio del museo del INAH, en Av. Gastélum entre calle Primera y Calle Tte. Virgilio Uribe, zona centro.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Ustedes ya la libraron, los otros se van a morir
Lo que arrojó la audiencia de policías detenidos por desaparición en Ensenada
Mataron a una mujer a balazos en la colonia Márquez de León
La víctima fue atacada dentro de su domicilio
Sitian la FGE en Ensenada por detención de policías municipales
En el sitio se encuentran Marina, FESC, FGE y DSPM
Identifican a mujer asesinada en la Márquez de León
Su presunto agresor continuaba detenido
Lo que se sabe de los policías detenidos en Ensenada
Fueron imputados por Desaparición Forzada
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM