Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
29/03/2025
$19.48
$19.82

Ajonjoli, experimentan con el cultivo en Valle de Mexicali

Productores junto con el INIFAP

Nota publicada el 14 de agosto de 2024
por Elizabeth Vargas

El cultivo del ajonjolí, podría ser una opción viable en el Valle de Mexicali, de acuerdo a los resultados preliminares, que hasta el momento, ha obtenido el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) con el desarrollo del proyecto de investigación "Ajonjolí, variedades en fechas de siembra".

El representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, destacó que durante un evento demostrativo realizado por el Campo Experimenta del Valle de Mexicali (CEMEXI), el investigador, Ing. Mario Camarillo Pulido, presentó los avances de este proyecto de investigación, que se encuentra en fase de experimentación, en el campo de la Colonia Chapultepec.

Durante su exposición, el investigador detalló que actualmente están trabajando con 4 variedades de semillas de ajonjolí, Río Mayo, Ontagota, Turinoca y Pachequeño Breve 1, que fueron sembradas en dos fecha diferentes, el 10 de abril y el 10 de junio del 2023, las cuáles han sido tratadas con y sin la aplicación de insecticidas, con el objetivo de valorar los resultados.

De igual manera, están en observación otras 5 variedades, que son la Cola de borrego, Breve doble, Pachequeño-3, Breve LM y Etchohuaquila, que fueron sembradas en las mismas fechas y con las mismas condiciones de aplicación de insecticidas.

Con respecto a las variedades en fase de experimentación, el investigador precisó que en términos generales, las variedades sembradas en ambas fechas, con y sin, la aplicación de insecticidas, se aprecian bien, con resultados muy similares en términos de altura, tramo de fructificación y presencia de ninfas (insectos).

Hizó hincapié, que aunque no cuentan aún con los datos de los costos de producción por hectárea, su instalación es más económica que la de los cultivos tradicionales, como por ejemplo, el trigo.

Comentó que los datos de los rendimientos por hectárea, se podrán conocer después de la trilla, que podrían presentarse dentro de un mes, aproximadamente.

Camarillo Pulido, señaló que sería importante la participación de un productor cooperante que quiera apostarle al cultivo de una o dos hectáreas de manera comercial, para analizar su comportamiento y resultados, en base a la aplicación de paquete tecnológico del ajonjolí.

Finalmente, citó que en el estado de Sonora, actualmente se está cultivando una superficie de 1,421 hectáreas con ajonjolí, con condiciones muy similares a las del Valle de Mexicali, aunque aclaró que es importante esperar los resultados que se obtendrán en el vecino Estado, porque aunque son regiones muy similares, si existen ciertas diferencias en clima, calidad de suelo y otros factores, que pueden determinar el éxito del cultivo.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Ustedes ya la libraron, los otros se van a morir
Lo que arrojó la audiencia de policías detenidos por desaparición en Ensenada
Mataron a una mujer a balazos en la colonia Márquez de León
La víctima fue atacada dentro de su domicilio
Sitian la FGE en Ensenada por detención de policías municipales
En el sitio se encuentran Marina, FESC, FGE y DSPM
Identifican a mujer asesinada en la Márquez de León
Su presunto agresor continuaba detenido
Lo que se sabe de los policías detenidos en Ensenada
Fueron imputados por Desaparición Forzada
Murió hombre balaceado fuera de restaurante en Ensenada
Presuntamente hermano de influencer Markitos Toys de Sinaloa
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM