Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
18/01/2025
$19.94
$20.36

PhytBloomEddy: explorando la vida en un desierto oceánico

Documental y charla con investigadores el miércoles en CEARTE

Nota publicada el 4 de noviembre de 2024
por Colaboración

El próximo miércoles 6 de noviembre, a las 18:00 horas en el Aula Magna del Ceart Ensenada, tres investigadores del CICESE y la UABC compartirán cómo han explorado un remolino anticiclónico del golfo de México, a través del documental PhytBloomEddy: explorando la vida en un desierto océanico, que se complementará con un panel para conversar.

PhytBloomEddy es un proyecto de investigación dedicado a estudiar dicho remolino que se considera pobre en fitoplancton y se compara con un desierto. De manera paralela, se implementan simulaciones numéricas para modelar el ecosistema dentro del remolino y así describir y cuantificar la relación entre el fitoplancton, los nutrientes y la mezcla asociada a los vientos fuertes.

En el mar, el fitoplancton captura dióxido de carbono y, de esa manera, contribuye a regular la temperatura terrestre. El conocer su dinámica permite comprender mucho más su impacto en la vida marina y el cambio climático.

PhytBloomEddy, explorando la vida en un desierto oceánico es un cortometraje documental sobre el trabajo diario del equipo científico a lo largo de una campaña oceanográfica que se cruza con el remolino en el golfo de México. Además de obtener muestras biológicas, químicas y físicas, los tripulantes de la embarcación se enfrentaron a las dificultades inherentes de trabajar en mar abierto.

Además de la proyección de este cortometraje, se conversará con Enric Pallàs y Julio Sheinbaum, investigadores del Departamento de Oceanografía Física del CICESE, así como Victor Camacho, investigador del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC.

Sobre los ponentes

Enric Pallàs-Sanz se ha dedicado a estudiar la dinámica del mar a diferentes escalas espaciales y temporales a partir de observaciones realizadas con anclajes, barcos, vehículos submarinos no tripulados, boyas de deriva, satélites y aviones. Así ha analizado la dinámica de frentes marinos, remolinos de mesoescala y estructuras de submesoescala. Además, ha trabajado en la dinámica de ondas internas y su interacción con remolinos.

Es cofundador y colíder del Grupo de Monitoreo Oceanográfico con Gliders desde 2016, cuyo objetivo es recabar información clave de los mares mexicanos que permita atender problemáticas nacionales.

Julio Sheinbaum Pardo es especialista en modelación numérica de variables físicas y biogeoquímicas, y en la obtención, análisis y asimilación de datos para la predicción oceánica y meteorológica, en particular del Golfo de México y el Mar Caribe. Fue el coordinador de la Línea de Modelación numérica del megaproyecto Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGOM), el cual ha agrupado a las instituciones académicas más importantes del país que estudian las ciencias del mar. Actualmente es el responsable técnico del proyecto "Florecimiento de fitoplancton en un remolino de la corriente de Lazo", financiado con el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación.

Víctor Froylán Camacho Ibar es investigador en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC, en el área de Biogeoquímica marina y cambio global desde 1992. Su trabajo se enfoca en el estudio de nutrientes del ambiente marino – como el nitrógeno, el fósforo y el silicio- con una perspectiva interdisciplinaria. Es especialista en el estudio de las lagunas costeras, particularmente de la Bahía de San Quintín. En los últimos diez años se ha enfocado en el estudio de nutrientes y carbono orgánico en la región de aguas profundas del Golfo de México, en el marco del CIGoM.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Se quemó tractocamión de la cooperativa Buzos y Pescadores
La unidad estaba estacionada frente a las oficinas en la colonia Hidalgo
Aseguran embarcación al buscar a una mujer en el Puerto de Ensenada
La embarcación era Big Hook atracada frente al mercado negro
Localizan cadáver maniatado cerca del Libramiento
En la zona hay fuerte movilización de autoridades
Hicieron operativo para localizar a mujer que no quería ser localizada
Estaba en una embarcación de manera voluntaria
Prepárese por poca presión y cortes de agua del 13 al 25 de enero
Por trabajos de mantenimiento en la desaladora
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM