Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
31/01/2025
$20.06
$20.29

Dio curso COEPRIS a encargados de Cooperativas escolares

Sobre la normatividad sanitaria

Nota publicada el 20 de enero de 2025
por Elizabeth Vargas

Para preservar, fomentar la salud y los buenos hábitos de alimentación de la comunidad estudiantil de Ensenada, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), impartió el curso a directivos de primaria y secundaria de escuelas públicas sobre normatividad sanitaria.

El Jefe de la Unidad Regional, Alberto Amador, indicó que estas acciones están encaminadas en formar “Niños Guardianes de Baja California”, para que desarrollen habilidades emocionales y sociales desde un enfoque de derecho para que infantes y adolescentes vivan en entornos seguros y benéficos para su desarrollo.

Durante la capacitación se explicó que, el aumento de la humedad, permite la reproducción acelerada de fauna nociva como moscas, cucarachas, gusanos entre otros, por ello es importante mantener una limpieza estricta y fumigación puntual, para evitar o erradicar los criaderos.

Todo lo anterior se explica en la NOM 251 SSA1 2009, donde el lavado de manos es una parte fundamental, por ello durante el curso se le realizó un examen con luz ultravioleta a la persona de cocina para demostrar las partes que aun contienen bacterias, por ello la importancia de un aseo adecuado de por lo menos 30 segundos.

El funcionario estatal enfatizó la importancia de promover el lavado de manos entre el alumnado, por lo cual los planteles deben de contar con servicio sanitario con agua potable, jabón y papel para que los usuarios realicen lo propio antes de ingerir sus alimentos.

La refrigeración de los alimentos debe ser menor a 5 grados centígrados, para evitar la descomposición de frutas, verduras, lácteos, carnes y embutidos; con ello también se contribuye a evitar que la fauna nociva lo contamine.

Es importante lavar las verduras, sobre todo en el caso de la preparación de salsas, de ser posibles hervirlas antes de ser molidas, lo que contribuye a eliminar bacterias, además de mantener los utensilios en buen estado, ya que estos pueden romperse y contaminar los alimentos, incluso con los productos de limpieza que se usan.

El funcionario indicó que incluso el tomar el teléfono celular mientras se está cocinado, puede ocasionar que se contaminen los alimentos, por ello la importancia, que la persona que manipule los mismos, evite tocar cualquier otro dispositivo o instrumento que no haya sido previamente desinfectado.

En el caso de productos no recomendables para consumo por niñas y niños son aquellos que contienen cafeína y edulcorantes, por lo cual se incluye 2 leyendas precautorias sobre la cantidad a estas sustancias las cuales pueden ser menor o igual a 40 cm2, ya que pueden afectar su salud.

Los sellos que aparecen en los productos proporcionan información directa, sencilla y visible, de forma rápida y fácil de entender por lo cual el etiquetado frontal puede convertirse en una valiosa herramienta que además de cumplir con su función informativa, pueda fomentar mejores elecciones por parte de los consumidores y al mismo tiempo colaborar en la mejora continua de los productos por parte de la industria de alimentos.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Identificaron de quien era una de las cabezas de la plaza cívica de Ensenada
Todo apunta a un marisquero que fue levantado en Tecate
Buscan a familiares de paciente desconocido
Está inconsciente y grave, tiene marcapasos
Murió pareja por inhalación de gases tóxicos
Al parecer se bañaban cuando ocurrió el deceso
Ante eventos extremos: Urge tomar precauciones
Un fenómeno de La Niña atípico en la región
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM