Con el objetivo de coadyuvar en la erradicación del mosco transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) implementa acciones como medida preventiva contra la presencia de este vector en su fase acuática.
El director de CESPE, Alonso Centeno Hernández, informó que en coordinación con la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (ISESALUD) se busca evitar la generación de criaderos mediante la aplicación de larvicida a las pipas que abastecen agua en las diferentes colonias de la ciudad.
Mencionó que diariamente acude personal del Programa de Prevención y Control de Enfermedades por Vectores de ISESALUD a las instalaciones de la garza donde son cargadas las unidades cisterna a verter un agente inocuo a fin de que el agua que se distribuye mediante el Programa de Abastecimiento en Pipas, que será almacenada por las y los usuarios, no desarrolle la presencia del mosquito.
Cabe mencionar que el vector se origina en recipientes, tinas, tambos o cualquier objeto que almacene agua limpia; la hembra deposita los huevecillos que se convierten en larvas y posteriormente en moscos.
Centeno Hernández indicó que el objetivo de aplicar el larvicida es que el agua llegue tratada a los hogares donde se requiere y, de esta manera, controlar al mosco en su fase acuática debido a que es más fácil extinguir el vector en esta etapa; destacando que dicho larvicida no es dañino para la salud.
Así, explicó, una vez que el agua tratada ingresa al recipiente de almacenamiento, el larvicida empezará a activarse conservando su efecto durante un periodo de 2 a 3 meses siempre y cuando no se acabe el agua; ya que el agente se mantiene aunque baje el nivel y, al rellenarse, permanece debido a que se adhiere a las paredes.