Los límites a la hora de llevar a cabo cualquier actividad que tenga un coste económico resultan muy importantes. Más aún cuando hablamos de una actividad como el juego, donde no sólo hay que hacer esa inversión, sino que además requiere que esta sea, en muchas ocasiones, continua. Es ahí cuando entra en juego un elemento que puede ayudar a tener prácticas más eficientes: la estrategia.
Esto es algo que conocen perfectamente los jugadores de poker. En una disciplina determinada en gran parte por el azar, es necesario tener un plan trazado en la cabeza para, o bien ser capaz de ganar con cartas no tan buenas, o bien para perder los menores fondos posibles. Esto segundo no solo servirá para protegerse, sino para tener una buena posición para cuando llegue una mano más propicia.
Esos fondos de los que hablamos tienen el nombre técnico de bankroll y el hecho de cómo saber gestionarlos constituye un arte. Jugadores de poker profesionales y otros no tan experimentados consideran este conocimiento una de las bases más importantes para poder salir triunfador de una partida y maximizar los posibles beneficios.
A continuación, puedes consultar algunos elementos relacionados con este tema que te servirán para un posible futuro como jugador de esta especialidad.
¿Qué es el bankroll?
Es lo primero que hay que definir. Se trata de un fondo de dinero que está destinado de forma exclusiva a jugar y que debe ser distribuido de forma inteligente en las diferentes apuestas que se den durante la partida. Su importancia radica en el hecho de que protege ante grandes pérdidas en periodos de mala racha, permite al jugador mantenerse en la mesa y ayuda a tomar decisiones basadas en la razón y no en la emoción.
Principios clave de la gestión del bankrolll
Los jugadores de poker profesionales tienen algunos trucos para llevar a cabo un manejo correcto del bankroll que les permita, sobre todo, sobrevivir a cualquier situación adversa durante la partida.
Límites claros
Si algo tienen claro este tipo de jugadores, es que nunca se debe exceder el presupuesto programado específicamente para el juego. Lo que planteen desde un inicio, es lo que tendrán para todas sus jugadas. Normalmente, dividen ese bankroll en unidades más pequeñas, con el fin de no arriesgar grandes sumas en una apuesta, salvo que sea algo tremendamente claro.
Regla del 1-5%
En principio, esas unidades más pequeñas nunca van a superar, en una apuesta, el 5% del bankroll total. De hecho, se recomienda que ese porcentaje pueda estar cerca del 1%. Con esto se limitan las pérdidas, sobre todo en periodos de mala racha.
Disciplina antes que impulsos
Cuando se está jugando al poker, puede existir el deseo de hacer una apuesta arriesgada con mucho dinero con la idea de recuperar una pérdida anterior. Eso es algo que hay que evitar a toda costa, ya que cada movimiento de juego debe estar basado en un cálculo o una estrategia. Las emociones no deben entrar en juego.
Observación de los resultados
Los jugadores profesionales llevan un registro de sus ganancias y pérdidas en todas sus partidas, así como de las apuestas que han realizado. Esto les permite analizar cómo se han comportado en el juego, y poder establecer lecciones de cara al futuro.
Consejos iniciales para principiantes
Muchas personas se inician en el mundo del poker sin tener en cuenta aspectos importantes relacionados con el bankroll. Es importante, aunque se acerquen de forma muy superficial a este juego, que sean conscientes de ciertos aspectos.
Definir un bankroll inicial
Antes incluso de empezar a jugar, el usuario en cuestión debe tener claro cuánto dinero del que tiene disponible puede dedicar a esta actividad. En ningún caso este capital debe desviarse de otros cometidos para los que podía estar programado, como el pago del alquiler o la compra.
Elegir la partida correcta
Las mesas de poker siempre presentan sus partidas con una apuesta mínima, las conocidas como "ciegas". Resulta evidente señalar que es importante optar por aquellas que tengan un depósito inicial que no comprometa el bankroll, o que no suponga un porcentaje muy grande de este.
Cambio de nivel
Relacionado con el punto anterior. Muchas veces, cuando el jugador piensa que tiene un nivel determinado, decide acudir a partidas de mayor competitividad. Esto no es una mala idea en el caso de tener el bankroll suficiente para hacerlo. Sin embargo, si las cosas no van bien en ese nuevo escenario, no debe de haber dudas de volver a un nivel inferior ante el riesgo de pérdidas importantes.
Software de ayuda
Como se mencionaba antes en el caso de los jugadores profesionales, el análisis y definición de nuevas estrategias es algo muy común en el poker. Con eso claro, no debe de haber dudas a la hora de acudir a herramientas informáticas que establezcan algunas conclusiones sobre la manera de jugar del usuario. Esto puede ayudarle a mejorar y a maximizar sus opciones de ganar.