Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
22/01/2025
$20.09
$20.48

Estudiantes utilizan tutores de IA

Explica mejor el Chat GPT, dicen

Publicación del 28 de diciembre de 2024
Un reciente estudio revela que el 90% de los estudiantes en bachillerato que utilizan herramientas de IA, prefieren emplearlo para consulta de dudas que acudir a la tutoría convencional, dato que sugiere un cambio significativo en la percepción de la educación, donde la IA se posiciona ante los más jóvenes como un recurso más efectivo y accesible.

El estudio denominado “IA Generativa en el aprendizaje: desafios eticos desde el bachillerato” desarrollado por la Maestra Lia Lara, forma parte de libro la tarea en tiempos de la inteligencia artificial . , editado por el Instituto de Humanidades y Ciencias de la Conducta.

El documento refriere que los estudiantes valoran la personalización que ofrece la IA, permitiéndoles aprender a su propio ritmo y de acuerdo a sus estilos individuales.

No obstante, esta dependencia creciente de la tecnología plantea serias preocupaciones, pues un 64.5% de los encuestados en la misma investigación considera que el uso de la IA podría generar adicción, lo que podría comprometer la autonomía y la capacidad de los estudiantes para aprender de manera independiente.

A este respecto, la psicóloga Gabriela Paoli advierte que las "tecnoadicciones" pueden desarrollarse de forma insidiosa, convirtiendo la interacción con la IA en una prioridad compulsiva.

Por otro lado, la rápida adopción de la IA en la educación podría exacerbar las desigualdades existentes, ya que aquellos con acceso a recursos tecnológicos avanzados se encuentran en una posición privilegiada, mientras que otros, especialmente en países en desarrollo, podrían quedar rezagados.

Este fenómeno plantea la necesidad de una regulación adecuada que garantice un acceso equitativo a las herramientas de IA en el ámbito educativo.

En respuesta a estos desafíos, expertos sugieren que las instituciones educativas deben adoptar un enfoque proactivo.

Se recomienda fomentar la originalidad y el aprendizaje activo, implementando alternativas como la revisión por pares y la citación de fuentes, estrategias que no solo ayudarían a mitigar el riesgo de plagio, sino que también promoverían un aprendizaje más profundo y significativo.

Por último, se plantea la necesidad de repensar los modelos de evaluación en la educación y que en lugar de centrarse únicamente en el producto final, se sugiere que las evaluaciones se enfoquen en el proceso de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes demostrar su comprensión y habilidades de manera más holística.

La integración de la inteligencia artificial generativa en la educación representa una oportunidad sin precedentes para mejorar el aprendizaje y la enseñanza, sin embargo, es crucial abordar los desafíos éticos que surgen de su uso.

¡Descargue el libro completo aquí. Es gratuito.

Buscan a menor sustraída del orfanatorio Puerta de Fe
Se la llevaron el 19 de enero en un auto Nissan Versa blanco
Mataron a mujer en la zona de la Lagunita
Hallaron su cuerpo junto a unos matorrales
Microbús atropelló a una menor, estudiante en la Reforma
El chofer del servicio público no respetó el semáforo en rojo
Aseguran embarcación al buscar a una mujer en el Puerto de Ensenada
La embarcación era Big Hook atracada frente al mercado negro
Se quemó tractocamión de la cooperativa Buzos y Pescadores
La unidad estaba estacionada frente a las oficinas en la colonia Hidalgo
 
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM