A medida que crece el número de personas que buscan pareja en línea, también lo hacen las tácticas de los estafadores, quienes aprovechan la vulnerabilidad de los usuarios. Con casi la mitad de las parejas conociéndose a través de sitios de citas, el riesgo de fraude es cada vez mayor. Por ello, estas plataformas tienen la responsabilidad de proteger a sus usuarios con tecnología que prevenga engaños y fraudes.
Febrero, tras el Día de San Valentín, es un mes de gran actividad en estas aplicaciones. En México, por ejemplo, el uso de plataformas como Tinder y Bumble aumentó un 8% el último año. Además, según una encuesta de Kaspersky, el 53% de los latinoamericanos ha usado apps de citas, y el 20% ha sido víctima de perfiles falsos. Los delincuentes crean identidades ficticias para generar confianza, establecer un vínculo emocional y, eventualmente, solicitar dinero o información personal.
Los fraudes románticos más comunes
1- Catfishing: Consiste en crear perfiles falsos, a veces incluso generados con inteligencia artificial, para engañar a los usuarios y manipularlos emocionalmente. Algunas víctimas llegan a enviar dinero sin haber conocido en persona a su supuesto interés romántico.
2- Estafas de servicios en el extranjero: Los estafadores se hacen pasar por soldados en misiones o trabajadores humanitarios con excusas para no poder hacer videollamadas ni reunirse en persona. Con el tiempo, piden dinero para vuelos, equipos de seguridad o gastos personales.
3- Fraudes de herencias: Una versión moderna del clásico engaño del "Príncipe Nigeriano". El estafador asegura que heredará una fortuna, pero necesita casarse para recibirla. Convence a la víctima de pagar su vuelo para reunirse, pero nunca aparece.
4- Chantaje: Algunos criminales persuaden a las víctimas para que envíen fotos o videos íntimos y luego los amenazan con hacerlos públicos si no pagan una suma de dinero.
5- Sitios de citas falsos: Existen plataformas fraudulentas diseñadas para recolectar datos personales y financieros de los usuarios. La mejor forma de evitar caer en estos engaños es utilizar sitios reconocidos con tecnología de verificación de identidad.
Para evitar estos fraudes, se recomienda que las aplicaciones de citas implementen autenticación móvil y verificación de identidad. Estas medidas permiten validar a los usuarios sin procesos complicados y previenen fraudes como el robo de cuentas o el intercambio de SIM. Proteger a los usuarios no solo mejora la seguridad de las plataformas, sino que también genera confianza en quienes buscan una relación genuina en el mundo digital.