Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
25/04/2025
$19.12
$19.42

Barbie nos mintió: life in plastic is not fantastic

Charla de divulgación, 4 de octubre, en CEARTE

Nota publicada el 2 de octubre de 2023
por Elizabeth Vargas

¿Te imaginas vivir en un mundo sin plástico? Complicado, ¿no? Muchos de nuestros abuelos vivieron en ese mundo. Recién en los setenta comenzamos a usar las botellas de Polietileno Tereftalato (PET), las cuales –ahora sabemos– tardan en degradarse cerca de mil años.

Así, cada botella PET producida sigue aquí o allá, aunque no la veamos. ¿Por qué?, ¿dónde están?, ¿cuántas son?, ¿qué se sabe?, ¿qué se puede hacer con tantas?, ¿hacia dónde vamos?, ¿qué se hace en nuestra ciudad frente a la mar de plásticos que circundan por ahí?

Éstas son algunas de las preguntas que responderá María Fernanda González Amador, estudiante del doctorado en Oceanografía Física del CICESE, en la charla de divulgación "Barbie nos mintió: life in plastic is not fantastic", el miércoles 4 de octubre del presente, a las 18:00 horas, en el aula magna del Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte).

El PET se patentó en 1907, pero hace menos de 30 años comenzó a usarse para botellas desechables. De pronto, el plástico de un solo uso comenzó a aparecer en todos lados, por lo que hacia 1990 empezaron a producirse los primeros "biodegradables" y para 2019 la Unión Europea fue la primera en reconocer el problema de los plásticos de un solo uso y aplicar restricciones.

Hoy, dice María Fernanda González Amador, el uso desmedido de los plásticos demanda la desplastificación de nuestra sociedad. Desde la ciencia, hay evidencias del problema; por ejemplo, en 2015 se generaron aproximadamente 6, 300 megatoneladas (MT, un millón de toneladas) de residuos plásticos, de los cuales alrededor de 9% se reciclaron, 12% se incineró y 79% se acumuló en rellenos sanitarios y el entorno natural.

Datos alarmantes, sí, e importantes para generar conocimiento e invitar a la acción, señala la ponente quien analizará la problemática e informará acerca de acciones locales, nacionales y mundiales al respecto.

María Fernanda González Amador es estudiante del doctorado en Oceanografía Física del CICESE –uno de los 19 posgrados que ofrece el centro– donde también adquirió el grado de maestra en ciencias en la misma disciplina. Previamente, obtuvo el grado de Licenciada en Ciencias de la Tierra con especialidad en Ciencias Ambientales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Se declara una entusiasta de la comunicación pública de la ciencia y de un mar sin basura.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Cuelgan dos narcomantas para amenazar a una persona
En la Riveroll y al final de la colonia Moderna
Localizan a la niña Rosa Simón de la Cruz sin vida
Encontraron el cuerpo dentro de una lagunita en la zona de Maneadero
Con manta critican a la Fiscalía del Estado en caso Gail Castro
Por rapidez en investigación e ignorar desapariciones
Necropsia determinará causas de la muerte de la niña Rosa Simón
Confirmó FGE el hallazgo del cuerpo dentro de una laguna
Posibilidades de lluvia y viento en la región
De acuerdo a Protección Civil estatal
Sin rastro aún de cinco jóvenes desaparecidos por policías de Ensenada
Se estima que hay más de 20 agentes involucrados
Murió un hombre prensado en una volcadura
En la carretera Ensenada- San Felipe, en el entronque con libramiento
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM