Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
17/04/2025
$19.35
$19.89

Continúa proyecto para estimular lluvias

Entre las entidades está Baja California

Nota publicada el 4 de octubre de 2023
por Elizabeth Vargas

Como parte del proyecto de estimulación de lluvias para combatir los efectos de la sequía en el sector rural y contribuir a la recarga de acuíferos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizó 85 vuelos en entidades del norte y noreste del país durante los meses de julio a septiembre.

El esquema, que encabezan técnicos de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, busca impactar a 62 municipios para los ciclos Primavera-Verano 2023 y Otoño-Invierno 2023-2024, en beneficio de la actividad primaria.

Detalló que, de acuerdo con las condiciones climatológicas, el mayor número de vuelos se ha realizado en polígonos de Sinaloa, con 25; seguido de Sonora y Aguascalientes, 14 y 15, respectivamente; la región Laguna (Coahuila, Durango y parte de Zacatecas) con 13; Chihuahua, 14, y San Luis Potosí, con cuatro vuelos a la fecha.

La dependencia federal resaltó que los 85 vuelos, en los cuales técnicos de Conaza liberan moléculas de yoduro de plata en el trayecto de las nubes para precipitar la lluvia en los polígonos que interesa impactar, se llevaron a cabo con éxito.

La sustancia asperjada a las nubes se compone de moléculas de yoduro de plata sobre enfriada en acetona, lo cual genera núcleos de condensación que generan la precipitación pluvial y es una tecnología cien por ciento mexicana y amigable con el ambiente, anotó.

Agricultura expuso que el proceso de aspersión de moléculas de yoduro de plata y acetona no causa ningún impacto ambiental ni contaminación al agua, dada su composición de sal y mineral.

Para aplicar el proyecto, se delimitaron 10 polígonos que comprenden regiones de Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Chihuahua, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Tamaulipas, así como la región de La Laguna, en donde se llevan a cabo actividades agrícolas y pecuarias.

Señaló que en 2021 la puesta en marcha por primera vez en México de esta tecnología, ciento por ciento nacional, permitió obtener un aumento promedio de 45.1 por ciento de exceso de lluvia, lo que es positivo, ya que la Sociedad Americana de Meteorología reconoce como éxito los incrementos del líquido entre 10 y 20 por ciento.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Colgaron narcomanta en unidad deportiva de Pórticos
Con una atenta amenaza de La Maña
Se registró explosión e incendio en cafetería
En el negocio Cofee Shop de la avenida Ruiz
El miedo lo conocí ahí, esa misma noche
Inició juicio oral contra sujeto que mató a dos niños a balazos
Localizan a la niña Rosa Simón de la Cruz sin vida
Encontraron el cuerpo dentro de una lagunita en la zona de Maneadero
Además de una pistola, bachiller traía droga en su mochila
Se desconoce para que llevó el arma cargada a la escuela
Necropsia determinará causas de la muerte de la niña Rosa Simón
Confirmó FGE el hallazgo del cuerpo dentro de una laguna
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM