La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) confirmó que el sismo registrado hoy en Mexicali tuvo una magnitud final de 4.5, corroborada por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
El movimiento telúrico, cuyo epicentro se localizó al suroeste de la capital del Estado, no ocasionó daños en infraestructura ni viviendas, según las revisiones realizadas por el Comité Estatal de Emergencias y las corporaciones de los tres órdenes de gobierno.
Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, comentó que de acuerdo con los reportes del C5, no se registraron daños en la población ni afectaciones en instalaciones estratégicas. “Las evacuaciones preventivas en edificios gubernamentales y hospitales fueron realizadas de forma ordenada y siguiendo los protocolos establecidos. Hasta el momento, no hemos identificado daños ni situaciones de riesgo”, aseguró.
Aunque no se puede predecir la ocurrencia de un sismo, el Gobierno del Estado recuerda a la población la importancia de estar preparada mediante la implementación de programas internos de protección civil en empresas e instituciones, así como planes familiares para garantizar la seguridad de todos.
Cervantes Hernández también señaló que Baja California se encuentra en una zona sísmica activa, lo que significa que hay movimiento constante de la tierra. “No todos los sismos son perceptibles para la ciudadanía, pero es importante entender que estos eventos forman parte de la naturaleza de la región.
Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la CEPC y a reportar cualquier emergencia al número 9-1-1.
Que hacer en caso de Sismo
Prepárate Antes:
· Genera tu plan familiar de protección civil
· Organiza y participa en simulacros de evacuación
· Identifica las zonas de seguridad
· Revisa las instalaciones de gas y luz
· Almacena alimentos no perecederos y agua
Actúa Durante:
· Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer
· Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad
· Corta el suministro de gas y electricidad
· Aléjate de postes, cables y marquesinas
· Estaciónate alejado de edificios
Revisa Después:
· Revisa las condiciones de tu casa
· No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fugas de gas
· Utiliza el teléfono sólo para emergencias
· Mantente informado, no propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades
· Recuerda que se pueden presentar réplicas, por lo que es importante mantenerse alerta