Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
14/04/2025
$19.40
$19.70

Sigue capacitación para nuevo Código Nacional de Procedimientos

El primer curso del 2025

Nota publicada el 3 de febrero de 2025
por Elizabeth Vargas

Ante la próxima implementación de la Justicia Oral Civil y Familiar, el Poder Judicial del Estado de Baja California (PJBC), inició el primer curso de capacitación del año 2025, en materia del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

La institución comenzó la preparación de personal jurisdiccional y personas litigantes en el Estado en diciembre de 2023; este año las actividades inician con el "Curso en Materia de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares", el cual contempla cinco meses continuos de preparación a través de ocho módulos que contienen desde una Conferencia Magistral hasta talleres de diferentes temáticas relacionados con la Justicia Oral Civil y Familiar próxima a entrar en vigor en Baja California.

La capacitación está dirigida a los operadores del sistema, al personal jurisdiccional (personas juzgadoras) e integrantes de asociaciones de abogadas y abogados del Estado.

El primer módulo es una Conferencia Magistral: Retos, Expectativas y Criterios Novedosos del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, a cargo del Magistrado Juan Manuel Ponce Sánchez, del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes.

Para la primera semana de febrero, se llevará a cabo el módulo dos con el taller: "Argumentación Jurídica", a cargo del Dr. Jaime Antonio Gómez Mandujano, especialista en el tema y docente del Centro de Estudios Carbonell.

Otros módulos tratarán temas como: Comunicación Oral, Justicia Digital, Justicia Alternativa, Teoría del Caso y Razonamiento Probatorio, Acciones colectivas, Sentencia, vías de apremio y su ejecución y Resoluciones con Perspectiva de Género.

Cabe destacar que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, entrará en vigor de manera gradual en Baja California, por lo que será en Rosarito cuando se aplique esta nueva legislación.

El curso se realizará tanto de manera presencial como virtual por medio de la plataforma digital Zoom y es coordinado por el Comité de Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares del PJBC y la Comisión Académica del Consejo de la Judicatura, a través del Instituto de la Judicatura.

Cabe destacar que actualmente a nivel nacional cada estado de la República cuenta con su propio código en materia civil y familiar, por lo que con la implementación de esta nueva legislación se busca la homogeneización de los procedimientos en todo el país, además de la simplificación y agilización de los procedimientos, impulso a la justicia oral, fomento de la justicia digital y mayor protección de los derechos humanos.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Colgaron narcomanta en unidad deportiva de Pórticos
Con una atenta amenaza de La Maña
Buscaba rehabilitarse en un centro y casi lo matan a golpes
Le quebraron la mandíbula y lo agredieron entre tres
Se registró explosión e incendio en cafetería
En el negocio Cofee Shop de la avenida Ruiz
Además de una pistola, bachiller traía droga en su mochila
Se desconoce para que llevó el arma cargada a la escuela
El miedo lo conocí ahí, esa misma noche
Inició juicio oral contra sujeto que mató a dos niños a balazos
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM