Tipo de Cambio
Compra
Venta
25/06/2024
$16.95
$17.58

La nutrición: ¿Qué es?

Mucho mas que seguir una dieta

Nota publicada el 16 de junio de 2024
por Débora Hirales Echauri

La nutrición es darle a tu cuerpo los nutrientes que necesita para poder realizar sus funciones, valga la redundancia pero es importante aclarar que la alimentación no es una opción, es una necesidad, y cada alimento tiene distintos componentes nutricionales que favorecen a nuestro cuerpo y que son necesarios tan solo para tener la energía y fuerza para realizar nuestras actividades del día, entre muchas otras funciones de nuestro organismo.

Incluso hay alimentos que son esenciales, y con esto me refiero a que si o sí debemos incluirlos en nuestra alimentación, de lo contrario podríamos padecer desnutrición o deficiencias, las cuales nos pueden llevar a tener síntomas anormales y/o desencadenar enfermedades degenerativas.

La nutrición está estrechamente relacionada con la salud y uno de los factores más predominantes para desencadenar enfermedades crónico degenerativas es no llevar una alimentación correcta.

Así también podría interferir con nuestro bienestar corporal el no incluir ciertos alimentos esenciales para nuestro organismo.

[imgB1]

Un muy buen ejemplo son las proteínas, las cuales son necesarias y si no las incluimos nuestros músculos y huesos pierden fuerza y la movilidad del cuerpo no será la misma.

Así también otro ejemplo es que, si no consumimos alimentos ricos en fibra nuestra digestión podría verse involucrada. Pero ojo, no estoy hablando de la proteína o fibra en polvo, estoy hablando de alimentos que contienen estos componentes y que tienen las características que tu intestino requiere para realizar sus funciones, ya que también el buscar caminos fáciles como “tomar fibra para hacer del baño” podría perjudicar nuestra flora intestinal.

Debemos poner atención a las señales que nos da nuestro cuerpo. Si ya hay problemas digestivos esto podría indicarnos un bajo consumo de vegetales, de frutas, leguminosas, cereales integrales, etc. Entonces, ¿Por que se buscan caminos fáciles cuando hay a la mano los nutrientes necesarios?

Destacando que para llevar una buena calidad de vida hay que darle a nuestro cuerpo los alimentos y cantidades necesarias para que este haga sus funciones de la forma correcta como tan solo realizar el proceso de digestión.

Cabe mencionar que una de las razones que desequilibra y confunde, es la industria del mercado que se ha encargado de vender una gran variedad de productos que o tienen excesos o no tienen nutrientes pero que si son apetecibles para el consumidor, por lo que la recomendación es incluir más alimentos que productos en tus comidas.

Otro factor predominante de esto es la cultura que nos han arraigado, el tipo de alimento que estamos acostumbrados a comer, y el sazón tan rico de la abuelita que ha descendido de generación en generación pero que a veces esta lleno de excesos y darle constantemente eso al cuerpo podría ser perjudicial para la salud.

Las dietas han distorsionado la buena alimentación. Inicialmente fueron hechas para que los pacientes tengan conocimiento de qué y cuánto deben comer, para que pacientes con enfermedades lleven una buena calidad de vida incluyendo la alimentación como tratamiento para estabilizarse, para que deportistas puedan realizar sus actividades y tengan la energía y fuerza necesaria para estas, entre otras cuestiones.

Pero conforme ha pasado el tiempo y han cambiado las modas, las “dietas” cada vez son mas estrictas, limitantes, frustrantes y ni hablar de la gran carga peso centrista que tienen.

Por lo que estas características hacen que una cantidad muy pequeña de personas pueda llevar un seguimiento constante, incluso hay dietas tan extremistas que podrían desencadenar trastornos alimenticios, porque si, la alimentación también esta muy relacionada a las emociones de cada persona, y va mucho mas allá de solo el “autocontrol”.

[imgB2]

El profesional en nutrición debe enseñarte, personalizar, saber tus gustos, padecimientos y muchos otros criterios importantes para satisfacer tus necesidades nutricionales.

Un dietista te va a dar una dieta, un nutriólogo debe darte un diagnostico nutricional y un plan para que puedas ir aprendiendo a seleccionar alimentos, a conocerte, a disfrutar los alimentos sin culpa. No es necesario que dejes de comer, ni que lleves dietas muy bajas en calorías, ni limitantes.

Un ejemplo muy claro de la distorsión de una buena alimentación es que las personas dejan de comer carbohidratos por que piensan que son “malos”, cuando realmente no lo son y tu cuerpo los necesita para vivir.

Las 6 características que debe tener una alimentación correcta acorde a lo que menciona La Organización Mundial de la Salud (OMS) son: Alimentación adecuada a ti, variada de alimentos, completa con todos los alimentos necesarios, inocua, suficiente que te de saciedad, y que esté equilibrada.

Entonces la nutrición no es una dieta y una dieta tampoco debe estar basada solo en tu peso. No busques salidas fáciles, aprende a seleccionar tus alimentos, a disfrutar sin extremos a comer rico y saludable. Deja las salidas fáciles, nutre tu cuerpo, permítete tener una buena relación con la comida y dale a tu cuerpo una buena calidad de vida.

Regresar  Imprimir Enviar por email

Derechos Reservados 2024. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

 
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM