Justo en la nota pasada hablaba de que he escuchado muchas veces el comentario de que como estamos en pleno siglo XXI, eso significa que hemos progresado, y ciertamente en tecnología de toda clase lo hemos hecho, hemos vuelto nuestra vida individual más cómoda, más rápida, pero en lo respectivo a las relaciones interpersonales seguimos bastante primitivos.
El pasado 11 de diciembre la campeona olímpica y senadora mexicana Ana Gabriela Guevara sufrió un ataque por parte de cuatro hombres que la golpearon mientras transitaba por la carretera México-Toluca en su motocicleta, causándole lesiones severas.
Es cierto que el hecho de ser famosa, una atleta reconocida y una senadora la hacen una figura pública y eso pone necesariamente la atención sobre ella, y muchísimas mujeres sufren en el anonimato y el silencio vejaciones mucho peores. Pareciera que el hecho de que ella tenga las herramientas para solicitar ayuda hace de su caso algo especial, cuando la atención a las víctimas de cualquier tipo de violencia debería ser para toda persona que lo necesite (incluyendo hombres, niños, ancianos, etc.) sin que en ello medie ningún trato distinguido.
Por desgracia esto no es así, y sin embargo, da mucho en qué pensar porque el hecho de que ella es visible por otras características además de su expresión de género, iluminó también algunos de los pensamientos y acciones con los que vivimos día a día pero hemos aprendido a ocultar, dejar de ver o ser más discretos, políticamente correctos, al respecto.
En Twitter se ha dejado soltar una ola de re-victimización de Ana Gabriela, lo cual desde luego no es nada fuera de lo común con las mujeres que deciden solicitar ayuda. Lo menos que sucede con la mujer violentada es que alrededor de ella se teje un entramado social que trata de encontrar la manera de culparla por lo sucedido, y desde luego este caso no fue la excepción: “¿Por qué estaba transitando sola con una amiga, sin un hombre, en la carretera?”, “le pasó porque la confundieron con un hombre”, “porque es política”, “porque es destacada”, “porque es deportista”, “porque se les puso al brinco a los que la golpearon”, y así una serie de justificaciones a lo que no debería ni de suceder en primer lugar. ¿Qué pasa para que por todos lados nos encontremos señalizaciones hacia su persona en lugar de a los agresores?
Además de eso, es insultante la manera en la que porque “otras lo pasan peor”, deberíamos acostumbrarnos y quedarnos calladas. La tendencia de “hay cosas peores” solo hace que las personas aguanten situaciones que no les gustan, les lastiman, o sencillamente a no progresar.
El caso de Ana Gabriela Guevara es solo la punta del Iceberg. Tres días después que ella fue atacada la cantante María Barracuda justo antes de entrar a una fiesta a una distancia muy corta entre su vehículo y el lugar al que iba. De igual manera no se han hecho esperar las opiniones que se emiten bajo el lente de la violencia machista. Y la lista sigue.
Recientemente se dio a conocer que solo en Puebla han muerto 81 mujeres en lo que va del año que está por concluir. Las cifras dicen que a nivel nacional 7 mujeres son asesinadas diariamente.
¿Por qué o en qué circunstancias son asesinadas o violentadas las mujeres? Ya no es raro leer noticias en las que una mujer es golpeada hasta la muerte por su pareja durante una discusión, a causa de un desacuerdo, por razones de dinero, etc. No es raro leer que las matan aparentemente para robarlas, violarlas, o cometer cualquier clase de crueldades con ellas. Y tampoco es raro encontrar noticias en las que no media una razón aparente más allá del solo hecho de ser mujeres.
Hay por ahí una pancarta famosa de las manifestaciones contra la violencia hacia la mujer que dice “No quiero sentirme valiente cuando salgo a la calle, quiero sentirme libre”. Parece una solicitud sencilla, pero no lo es en un país en el que nos hemos acostumbrado a la violencia en todos los niveles.