Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
17/04/2025
$19.38
$19.60

Se suma BC a vacunación contra gripe aviar AH5N1

Como mecanismo preventivo en la región

Nota publicada el 30 de enero de 2023
por Elizabeth Vargas

Derivado de los brotes de Influenza Aviar que se han presentado en el noroeste del país, la migración permanente de aves silvestres y los riesgos económicos que representa dicha enfermedad para el sector avícola de Baja California, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) implementó como estrategia preventiva la vacunación de aves.

El representante de la dependencia federal en el Estado, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, informó que a partir del presente mes de enero del 2023, se inició con la vacunación de aves en las unidades de producción comerciales, es decir, en las granjas que se dedican a la crianza comercial y producción de huevo para el abasto estatal y regional.

Destacó que la vacunación inició en el municipio de Mexicali, por ser la zona en donde se encuentran concentradas la mayoría de las granjas de producción de huevo para plato. Posteriormente, se irán sumando el resto de los municipios del Estado, con el objetivo de vacunar todas las aves que hay en la entidad, y que están destinadas para abastecer la demanda de carne y huevo en la región.

El funcionario federal señaló que el estado de Baja California se encuentra sin casos activos de influenza aviar AH5N1. Sin embargo, la Secretaría continúa trabajando de manera coordinada con la Comisión México Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los animales (CPA) del Senasica, para evitar cualquier tipo de brote de la enfermedad.

“Recordemos que el virus de la influenza aviar se encuentran de forma natural entre las aves acuáticas silvestres de todo el mundo y pueden infectar a las aves en producción, de corral domésticas, a otras aves (pericos, palomas, patos, cacatúas, etc.) y otras especies animales, dado que el virus se propaga rápidamente, provocando altas tasas de mortalidad”, explicó.

Por otra parte, el Representante Estatal Fitozoosanitario y de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola de Senasica, el MVZ José Luis de la Rosa Romero, comentó que entre las principales recomendaciones emitidas a los avicultores está la implementación, mantenimiento y el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad, a fin de prevenir que dicha enfermedad ingrese a las unidades de producción. Además, deben evitar el ingreso de animales de países, áreas y empresas afectadas con influenza aviar.

De igual manera, es importante que los avicultores, poseedores de aves y/ o personas relacionadas, notifiquen de manera inmediata a las autoridades cualquier sospecha de la presencia de la enfermedad. Por ejemplo, si en sus unidades de producción se presenta alta mortalidad de aves o si miran aves silvestres enfermas o muertas en cualquier lugar de Baja California.

Precisó que la CPA es la dependencia del Senasica encargada de monitorear, atender notificar y controlar esta situación, por lo que es indispensable que ante cualquier caso de sospecha, se pongan en contacto con la MVZ Ana Téllez Pérez al teléfono (686) 243 29 22 o al teléfono de emergencia: (800) 751 21 00 para su atención inmediata.

De lunes a viernes, también pueden comunicarse al teléfono (55) 59 05 10 00 extensión 51236 o 51242 o ya bien, pueden hacerlo por teléfono celular a través de la aplicación App AVISE (Google Play Appstore), donde los técnicos del Senasica recibirán las notificaciones y se pondrán en contacto con los productores, lo antes posible.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Colgaron narcomanta en unidad deportiva de Pórticos
Con una atenta amenaza de La Maña
Se registró explosión e incendio en cafetería
En el negocio Cofee Shop de la avenida Ruiz
Localizan a la niña Rosa Simón de la Cruz sin vida
Encontraron el cuerpo dentro de una lagunita en la zona de Maneadero
El miedo lo conocí ahí, esa misma noche
Inició juicio oral contra sujeto que mató a dos niños a balazos
Además de una pistola, bachiller traía droga en su mochila
Se desconoce para que llevó el arma cargada a la escuela
Necropsia determinará causas de la muerte de la niña Rosa Simón
Confirmó FGE el hallazgo del cuerpo dentro de una laguna
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM