Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
19/02/2025
$19.80
$20.27

Varamientos de mamíferos marinos y la relación con neurotoxina

Explica experto un florecimiento algal y el impacto en la Bahía de Ensenada

Nota publicada el 16 de febrero de 2025
por Elizabeth Vargas

Una serie de varamientos de mamíferos marinos, cuatro lobos y un delfín en las playas de Ensenada en las últimas semanas ha sido causada por una microalga, Pseudo Nitzschia spp, que genera una neurotoxina (acido domóico) que en casos graves puede causar la muerte.

El Doctor Ernesto García Mendoza, investigador del departamento de Ecología marina del Centro de Investigaciones Científicas y Superiores de Ensenada (CICESE), responsable también del Laboratorio FICOTOX, institución reconocida por el CONACYD, explicó este fenómeno, al cual se ha dado seguimiento puntual desde principios de enero del 2025.

El experto, explicó a Ensenada.net, que desde el mes de diciembre, se empezaron a dar avistamientos de lobos marinos que presentaban algunos síntomas de que estaban enfermos y varios de estos casos fueron informados tanto a las autoridades, como expuestos en redes sociales.

En las aguas de la Bahía de Ensenada, desde hace ya tiempo, se realizan monitoreos constantes del agua en un procedimiento conjunto con la Universidad Autónoma de Baja California y el Comité de Moluscos Bivalvos.

En estos monitoreos, tras el análisis empezaron a notar desde Isla Coronado y hasta la Bahía de Ensenada, la presencia de una microalga Pseudo Nitzschia spp que tiene el potencial de producir ácido domóico que es una neurotoxina, cuya presencia debe comprobarse mediante acuciosos análisis

Dicha microalga, registró un aumento en su abundancia con los picos más altos en el mes de diciembre y a partir de esa situación los científicos empezaron a pedir muestras de los vectores, pelágicos menores, tipo anchoveta y sardinas, además de moluscos bivalvos.

En estos casos dichas especies salieron positivas para la toxina y se pidieron otras muestras.

“ pedimos también muestras derivales que han salido positivas para la toxina, a niveles menores a lo que representa un riesgo determinado por la autoridad sanitaria, que son 20 miligramos por kilogramo”.

Agregó que en el mes de enero, Profepa contactó a los expertos del laboratorio porque les empezaron a reportar la presencia de animales varados, algunos afectados, con signos de intoxicación neurológica, que presentaban movimientos descontrolados.

“estaban aletargados en la playa, entonces nos comunicaron que dos de ellos murieron”.

Posteriormente llevaron muestras y la PROFEPA reveló mediante un comunicado que algunas muestras salieron también positivas en ciertos órganos, en este caso el cerebro por lo que se procedió a muestrear heces de estos animales y ahí se ve la presencia de la toxina Pseudo Nitzschia, lo que indica que dichos animales tienen bastante probabilidad de que fueron afectados por esta toxina.

Actualmente para comprobarlo, hay que ver el daño histológico en ciertos órganos que afecta la toxina como es el cerebro y el corazón, análisis que están en proceso.

“Pero casi te puedo asegurar por lo que hemos visto y por todas las evidencias, por todas las observaciones de que vimos a la especie productora, vimos la presencia de toxina en los áreas vectores para los mamíferos marinos es que estaban intoxicados y los signos que muestran es que hay una intoxicación neurológica.

Todo esto ya ha sido reportado y es común que ocurran mortandades en el centro de California, en Los Ángeles, Santa Barbara, Monterrey, generalmente cada año se tienen mortandades, entonces todas estas descripciones que te estoy diciendo ya han sido reportadas y también los análisis en tejido te indican que fue intoxicación.

¿Que tan peligrosa es la toxina?

El máximo permitido de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas es de 20 miligramos por 1 kilogramo, dato que en las muestras no se superó.

En el caso de los moluscos bivalvos que serían para consumo humano, o de las mismas sardinas que pueden ser para consumo humano la toxina no desaparece al ser cocinada o al colocarle ácido como en el caso de los ceviches, esta no se destruye.

Der ahó que como medida de mitigación para evitar una intoxicación en seres humanos es que cuando el nivel es riesgoso se prohíbe la extracción de moluscos bivalvos y su comercialización.

Para eso está la entidad regulatoria COFEPRIS que es la responsable del monitoreo y certificación de los productos marinos y no se determinó en base a los resultados.

En el caso de los moluscos, a ellos la Pseudo Nitzschia no los mata y solos se desintoxican al igual que los peces, sin embargo si la pueden acumular y al ser consumidos cuando existe niveles altos son vectores de riesgo para el ser humano.

En el caso de los Lobos Marinos, estas dos especies moluscos bvivalvos y pelágicos menores son su alimento y su consumo los intoxica y los puede matar.

¿Qué hacer al ver un mamifero marino enfermo?

Deben ser reportados.

En Ensenada en particular y en Baja California en general no existe ningún centro especializado donde puedan ser atendidos, a diferencia del Sur de California donde se tienen instalaciones para rehabilitarlos.

Cuando ya presentan cuadros graves de intoxicación es decisión de la autoridad que sean sacrificados.

En cuanto a la interacción con el ser humano, aunque la intoxicación que presenta un mamífero marino no es contagiosa, estos pueden tener otro tipo de zonoosis por lo cual es importante no tocarlos.

“El mismo programa de varamiento te indica que no te acerques a un animal varado, por lo que lo puedes lastimar si está vivo, o te puede causar algún tipo de infección bacteriana, pero no, el ácido domóico no se transmite por piel al tocarlo, es por ingesta principalmente de móluscos bivalvos.

¿Podrían ser salvados?

Depende del grado de intoxicación si es intoxicación aguda, pero obviamente no se tiene aquí en Ensenada un sitio especial para hacerlo; lo que se pueden hacer son tratamientos para tratar de reducir la intoxicación, hacer lavados gásticos, carbono activado como para capturar la toxina que está en el estómago y tratar de salvarlos, pero se tienen que tener en cautivero en un sitio especializado, de ahí que lo que se hace es darles muerte, pero debe ser atendido por autoridades, en este caso Profepa y un veterinario especializado.

Destacó que luego de los cinco varamientos que incluyeron un delfín muerto en las playas de Ensenada desde la semana pasada empezó a disminuir la presencia de la especie productora del ácido domóico.

Sin embargo se mantendrá el monitoreo dado que en la zona cercana existen cultivos de moluscos bivalvos y existe un acuerdo con productores para determinar cuando se genera un riesgo para el consumo.

El alga Pseudo Nitzschia puede llegar a tener florecimientos importantes cuando el agua de mar es más fría, es un plancton; una microalga (diatomea) que es parte fundamental de la cadena alimentaria,importante ecológicamente, pero cuando llega y hay ciertas condiciones adecuadas, se acumula, florece, crece y ese es el peligro, porque como es productor de ácido domóico, la toxina, se empieza a distribuir la cadena trófica.

Agregó que le gustan las condiciones frías, al menos es lo que han visto a través de los monitoreos que se tienen desde hace ya más de 15 años en la zona, que aparece cuando hay condiciones frías de surgencias, periodos de Niña especialmente.

El Sistema de Alerta Temprana

El investigador, recordó que existe un Sistema de Alerta Temprana una página donde la población puede ver lo que está sucediendo en el mar en tiempo real y pueden participar haciendo preguntas o reportando varamientos, se puede subir una foto, la localización del animal y expertos lo evalúan para publicar los resultados.

En este Sistema de Alerta Temprana participan varias entidades, como la UABC, el Comité de Sanidad Acuícola y productores que dan información cuando observan fenómenos inusuales.

La idea es tener un conocimiento claro de lo que se presenta y tener información para tomar decisiones adecuadas para atender la problemática, finalizó.

El Sistema de Alerta Temprana de CICESE :

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Robó patrulla y rifle de la Guardia Nacional en Ensenada
Fue detenido a poca distancia del cuartel
Murió un hombre en accidente carretero esta mañana
En la Transpeninsular, a la altura de Colonet
Muere una mujer en el jacuzzi de un hotel
En la zona centro de la ciudad, al parecer por causas naturales
Le fallamos a Lucero Rubí, reconoce Policía Municipal de Ensenada
Ofrecen disculpa pública por caso de feminicidio
Autotransporte federal deberá estar balizado
Entró en vigor este fin de semana
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM