¿Promovería desaparecer cobro de casas en UDIS?
(Unidades de Inversión)
![](notas_reportajes/fotos/361.jpg)
LML:Bueno, ese tema sería importante revisarlo. De acuerdo al análisis que se genera para el cobro, la viabilidad del mismo, valorar si es una terminación total, una eliminación total, o una reducción del mismo. Entonces sí creo que sea bajo un análisis y posiblemente, hasta de consulta pública.
JEGG: Sí. Yo creo que las casas de interés social se pueden tasar a una tasa fija a largo plazo, un periodo de 15 a 30 años, pero en pesos y en tasa fija.
GHC:Sí. Hay que hacer esa corrección porque está afectando mucho a la clase trabajadora, es un sentimiento que tiene la gente ahora que ando recorriendo colonias, es un sentimiento que tiene la gente, hay que corregir, hay mucha gente que abandona las casas.
DPT:Sí. Porque estas unidades de inversión es también otro de los problemas que vemos con la gente cuando adquiere su vivienda que, al rato, lo que había comentado, rebasa su capacidad de pago, y no son pagos fijos mensuales y año con año se van incrementando y terminan ahorcando a las personas, a los ciudadanos.
FGS: Sí. El tema de las UDIS creo que también debemos revisarlo, incluso revisar el tema de la vivienda de una manera más profunda. Es decir, el gobierno ha eludido esa responsabilidad dejándole a la iniciativa privada, el derecho a establecer las reglas sobre las cuales juega la construcción y demás, y no, debe ser rector a fin de cuentas, y promover programas por ejemplo para la autoconstrucción en terrenos más amplios; como ya lo hemos venido manejando que no sean de los 35 metros cuadrados, que actualmente hay vivienda de esas medidas. Entonces es un tema que va más allá de las UDIS, pero que sí creo debemos revisarlo.