IVA y Franja Fronteriza
¿Defenderá que se mantenga el 11%?
¿Defenderá que se mantenga el 11% en la franja fronteriza?
LML: Sí, pues siempre lo hemos defendido como Baja California. Esta es una de las partes importantes como son económica-estratégica y que, más que defender ese aspecto, iremos a gestionar que se determine de una vez esta zona económica para poder tener un equilibrio, para poder tener un beneficio económico tanto en tema de impuestos como en la propia inversión local.
JEGG: Defendería que se mantenga el 11%, no solo lo defendería, sino propusiera que se bajara el IVA del 11% en la franja fronteriza. En California, el IVA que es el impuesto al consumo, varía de acuerdo a los condados del 6.75 hasta el 8.25%, contra eso competimos en ciudades fronterizas, es parte del federalismo que no tenemos, se pone una tasa de IVA a nivel central y se hace parejo, en este caso 16% en el centro del país, 11% en zonas fronterizas. Pero también nos ponen en desventaja contra nuestra competencia en toda la franja fronteriza de Estados Unidos, yo estaría a favor inclusive de que se bajara ese IVA.
GHC:El IVA, sí, pero hasta ahí. Porque precisamente los impuestos, a pesar que estamos en la zona fronteriza, nos toca más duro, nos golpea más, estamos más lejos del centro. Tenemos que pensar en las ciudades fronterizas porque tenemos ciudades en Estados Unidos, y nosotros competimos con ellos, tenemos que cuidar la economía para que el empresario, el trabajador de aquí, pueda competir con los salarios y lo beneficios que ellos tienen. Nosotros también tenemos que hacer un equilibrio, por eso hay que prestar atención a la zona fronteriza y ahí yo coy a ser muy insistente con los demás diputados para hacer un solo bloque, todos los de la zona fronteriza y estemos trabajando en pro del apoyo a los empresarios de la gente de la zona de la frontera.
DPT:Claro que sí, yo creo que el IVA si se incrementa para la zona fronteriza, nos resta competitividad por que en Estados Unidos tienen un impuesto del 8.25%, 8.75%, dependiendo del estado de la Unión Americana que corresponda, y por eso tenemos fuga de consumidores.
FGS: Del IVA desde luego que sí. Creo que el tema de la franja fronteriza también debe impulsarse principalmente como una zona estratégica-económica, que hay avance en la materia pero que falta mucho por hacer, y el IVA es uno de esos puntos.