Marzo: El tsunami en Ensenada
Una demostración de ciencia y de imprudencia colectiva.
El 8 de marzo del 2011 un terremoto en Japón de 8.8 grados, noticia que sería una de las mas importantes del 2011 en todo el mundo, también tuvo repercusiones en Ensenada, luego que algunas emisiones de noticias daban por sentado que tras el terremoto existía la posibilidad de un tsunami en nuestras costas.
![](notas_reportajes/fotos/333.jpg)
Aunque los científicos de CICESE aclararon que las posibilidades eran mínimas, con modelación matemática, otras voces de alarma aseveraban lo contrario y cientos de personas haciendo gala de su imprudencia se levantaron muy temprano para ir a la playa a esperar el tsunami que nunca llegó, o al menos no como la ola gigante que imaginaban.
En tanto el gobernador del Estado, Alcalde y mandos de la zona militar junto con expertos del CICESE, se reunían en Ensenada para verificar el comportamiento de este fenómeno.
Los datos de altura del nivel del mar proporcionados por el CICESE, indicaban que el primer pulso del tsunami arribó a Ensenada a las 9:10 horas (tiempo local).
Tuvo una amplitud total (de cresta a valle de la ola) de 1.4 metros. Posteriormente continuaron llegando más frentes de ola, registrándose una máxima amplitud de 1.75 metros.
Una ola muy por debajo de la marea mas alta en la región eliminándose así el riesgo de inundaciones en Baja California, misma que fue registrada por un mareógrafo instalado en el interior de la rada portuaria que marcó un máximo de 1.4 metros de altura.
Sin embargo, el tsunami dejó tras de sí otras cuestiones relevantes para la ciudad.
Primero la creación de un Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, que tendrá como sede la Secretaría de Marina.
La necesidad de sistemas de comunicaciones satelitales más eficientes para la región.